LIBROS>Infantil-Juvenil>Infantil de 5 a 8 años>Álbumes ilustrados de 5 a 8 años
 
  El gallo traganueces
Autor: Roberto Mezquita, Bernardo carvalho
EAN/ISBN: 9788498713220
Editorial: OQO
Publicación: 2011
Encuadernación: Tapa dura
Nº páginas: 36
Idioma: Castellano
Tamaño: 25 x 23 cm
Lanzamiento: 25-May-2011
       
    Precio: 12,90€
       

 

Sinopsis:

 

 

Un día, el gallo y la gallina salieron de la granja dispuestos a conocer mundo. Corretearon por aquí y picotearon por allá hasta que tropezaron con un nogal grande y frondoso. Como al gallo le encantaban las nueces, comió tantas y tan deprisa
que se le atascaron en la garganta.

De este modo, comienza el periplo desesperado de la gallina para salvar a su querido amigo tragón. En esta empresa se verán implicados una granjera, un zapatero, una oveja, un herrero e incluso ¡un roble!

Todos ellos no dudan en prestar su ayuda. Raudos colaboran en un trabajo en equipo donde, a pesar de las dificultades concatenadas, acaban triunfando la buena voluntad y solidaridad.

Roberto Mezquita crea una nueva versión de este cuento acumulativo extendido por toda Europa, conocido como El pollito de la avellaneda. Esta revisitación mantiene intacto el texto encadenado en la exposición de la trama y desenlace. De igual forma, conserva la estructura repetitiva, propia de los cuentos de la tradición oral que facilita que pueda ser recordado y contado sin dificultades:

—El gallo se ahoga, se está ahogando el gallo. Comió tantas nueces que se ha atragantado. Por agua a la fuente tenemos que ir. Deprisa, deprisa, que se va a morir!

El autor se inspiró en la versión sueca. A la hora de enfrentarse a este trabajo, su oficio de cuentacuentos le ha ayudado a “acomodarla” al formato de álbum ilustrado sin que ello impida que la historia final pueda “ser contada de viva voz y escuchada de viva oreja de la mejor manera posible”, como siempre se ha hecho con este tipo de relatos de tradición oral.

En todo caso, durante este proceso de adaptación se han incorporado detalles nuevos que, como en todas las versiones, enriquecen la historia tradicional. De este modo, los conocedores del cuento tienen aseguradas sorpresas tanto en el texto como en las ilustraciones de Bernardo Carvalho, repletas de humor.