|
Verano azul, la popular serie de Antonio Mercero, ha sido la más seguida de todos los tiempos. Verano azul relata las aventuras de varios amigos, niños y adolescentes, en vacaciones de verano en un pueblo de pescadores de la Costa del Sol andaluza. Aunque no se nombra dicha localidad en la serie, se trata de Nerja, y los protagonistas hoy ya forman parte de la nostalgia colectiva de varias generaciones: Chanquete, Bea, Pancho, Julio, Desi, Tito y Piraña.
Se trata de las aventuras de una pandilla compuesta por cinco chicos y dos chicas de diferentes edades, entre los ocho y los diecisiete años, aproximadamente, y dos adultos cercanos: una pintora y un marino retirado. Sus situaciones y personajes forman parte de la memoria colectiva de los primeros años ochenta porque esta serie introdujo varios temas serios de la adolescencia muy inusuales en la televisión del país, como el estilo de vida hippie.
En la propia España la serie rompió los moldes al tratar abiertamente cuestiones entonces delicadas o novedosas como el divorcio, las libertades, el derecho de protesta, la especulación inmobiliaria, el medio ambiente o los conflictos generacionales, entre otras.
De sus personajes todavía nos acordamos todos: Chanquete, el viejo marinero que vive en La Dorada, un barco de pesca habilitado como casa en tierra. Tito es el más pequeño de la pandilla, compañero de Piraña y hermano de Bea. Bea hermana de Tito, es la guapa del grupo y su amor se lo disputan Javi y Pancho. Javi es el líder de la pandilla, orgulloso e independiente, choca a menudo con su padre, defensor de la mano dura y de los viejos valores.
Pancho es el repartidor de una tienda de alimentación regentada por sus tíos, con quienes vive. Piraña se llama en realidad Manolito, pero le llaman de este modo debido a su voracidad. Es ingenioso y culto, y compañero habitual de Tito. Quique, situado entre los dos chicos mayores y los dos pequeños, es un personaje algo desdibujado.
Desi es la chica fea, inseparable amiga de Bea e hija de padres divorciados, lo que en la época era toda una novedad, por lo que es comentario habitual entre los padres de los demás chicos. Y por último Julia, que es una pintora solitaria de vacaciones en el pueblo que hace unos años perdió a su marido y a su hija. |